La Fundación Desert Leaves y CEDEPAS Perú tienen previsto plantar 13.700 árboles autóctonos de queñua (Polylepis spp.) para crear nuevos bosques que protejan el agua, el suelo y la biodiversidad, al tiempo que empoderan a la comunidad local.
Acción liderada por la comunidad: 40 familias aportan tierras y mano de obra, y reciben formación, depósitos de agua, bombas solares y kits de alimentos. Los nuevos bosques y las zanjas de infiltración capturan y retienen el agua, mejorando el riego de los cultivos, manteniendo los pastos y aumentando la seguridad alimentaria.
Impacto sostenible: CEDEPAS seguirá apoyando la gestión forestal después de la salida de Desert Leaves, estableciendo un comité forestal liderado por la comunidad y estrategias a largo plazo para la recuperación de los pastos, la conservación del agua y los medios de vida locales.
Beneficios medioambientales: nuevo hábitat para especies en peligro de extinción, secuestro de carbono (2400-4800 toneladas), estabilización del suelo y mejora de la regulación del agua.
Este proyecto muestra cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden generar beneficios ecológicos, sociales y económicos duraderos en las comunidades del altiplano andino, contribuyendo a mitigar los devastadores efectos del cambio climático.
Este proyecto es una iniciativa conjunta de CEDEPAS Perú y la Fundación Desert Leaves, y consiste principalmente en la plantación de 13.700 árboles autóctonos de queñua (Polylepis spp.) cerca del pueblo de Curayllo, en el distrito de Arapa, al sur de Perú.
Ver proyectoDesert Leaves renovará próximamente su Patronato y busca personas motivadas, con afinidad por los temas medioambientales y la conservación de la naturaleza. Este cargo voluntario ofrece la oportunidad de contribuir a una fundación dedicada a combatir la desertificación y restaurar tierras áridas. La convocatoria está abierta a profesionales de diversos sectores, con una invitación especial a las mujeres para fomentar un equipo diverso y dinámico.
Leer entrada de blogPego Viu celebra su décimo aniversario el fin de semana del 10 y 11 de mayo en Pego, conmemorando una década desde el incendio forestal que inspiró la formación del colectivo. El evento contará con puestos de grupos locales, una charla sobre el recorrido de Pego Viu, música en vivo, catas, talleres, el estreno de un documental y una mesa redonda sobre el futuro del territorio. El domingo se realizará una excursión guiada para visitar las zonas reforestadas y los esfuerzos de restauración en curso.
Leer entrada de blogEstuvimos muy contentos de organizar un evento en Fuente la Reina el pasado viernes, centrado en la reforestación sostenible y la gestión del suelo, con 14 participantes, incluyendo propietarios de tierras, participando activamente en la discusión. Los temas abordados incluyeron la restauración de la biodiversidad, la gestión forestal climáticamente inteligente y opciones de reforestación, con un agradecimiento especial al municipio local y al Bar Social por su apoyo.
Leer entrada de blog